jueves, 10 de septiembre de 2015

LA INNOVACION DEL AUTOMOVIL

LA INNOVACION DEL AUTOMOVIL

Desde la producción en masa de automóviles a principios del siglo veinte hasta la fabricación y ensamblaje modular y flexible de vehículos en nuestros días la industria del automóvil ha estado en constante evolución, y donde el esfuerzo innovador, permanente, ha jugado un papel de primera magnitud como motor y factor de mejora en el desarrollo de nuevos modelos y nuevas prestaciones.
Durante los años cincuenta las grandes corporaciones del automóvil GM, Ford y Chrysler se expanden rápidamente en términos de crecimiento empresarial y de conquista de nuevos mercados. Esto fue favorecido por un estilo de gestión basado en el desarrollo organizativo de estructuras fuertemente jerarquizadas y con un control centralizado de la toma de decisiones estratégicas. Desde la producción en masa de Ford (Fordist) hasta la creación de grandes conglomerados de GM organizados en divisiones independientes, la industria americana domina todas las etapas del diseño, innovación y producción en masas de automóviles.
Posteriormente, en los años sesenta y setenta, se producen innovaciones en la manera de producir automóviles. Por un lado, los fabricantes japoneses, en particular Toyota y Honda, desarrollan una cultura de producción flexible multifunción de procesos y métodos que revoluciona el modo de entender la fabricación de automóviles. Más tarde, la crisis económica de los años setenta y ochenta sacude a la industria del automóvil, en particular a las grandes corporaciones americanas donde se producen reestructuraciones. Simultáneamente, y como alternativa a este ajuste del estilo rígido, centralizado de la organización y gestión de las compañías americanas, hay una revitalización económica de ciertas regiones geográficas con un fuerte tejido industrial, inducido por una sólida capacidad innovadora, con métodos de gestión flexibles de producción, y formado por numerosas pequeñas y medianas empresas de la industria auxiliar del automóvil con una fuerte interacción de personas y procesos colaborando y compitiendo entre ellas. Regiones en Europa como Dusseldorf (Alemania),Po Valley (Italia), País Vasco y Cataluña (España),Bedfordshire and Essex (Inglaterra) han desplegado un denso entramando de empresas especializadas en numerosos y diversos oficios generadores de innovación a todos los niveles de la integración vertical u horizontal de la cadena de valor de fabricación de un automóvil.

LA INNOVACION DEL TELEFONO

 LA INNOVACION DEL TELEFONO

Actualmente las comunicaciones juegan un papel muy importante en la sociedad, ya que permite la constante interrelación y comunicación entre personas, sociedades, empresas y los demás actores del mundo moderno. Se podría decir, con total seguridad, que sin comunicaciones, la vida como la conocemos no podría existir. Con el paso del tiempo, la necesidad de estar cada vez más comunicados se hizo mayor, y es por ello que empresas y fabricantes relacionados al mundo de la telefonía se encuentran en una constante búsqueda por evolucionar y ofrecer cada vez mejores equipos y servicios. 

Desde que en 1854, año que podría definirse como la fecha de creación del mercado de las telecomunicaciones gracias a la invención del teléfono, no se ha dejado en ningún momento de innovar. Y si bien la invención del teléfono fue un acontecimiento histórico y que tuvo gran impacto a nivel mundial, que permitió reducir las grandes distancias levando a las personas la posibilidad de estar comunicadas con mayor frecuencia y facilidad, no fue hasta la llegada de los teléfonos celulares en 1972, creación de la mente de Martin Cooper, que el teléfono se convirtió en un artefacto del cual es imposible desprenderse, alterando, además de la manera de comunicarse, la forma en que se comporta socialmente el individuo que lo utiliza. De esto precisamente habla este artículo.El primer teléfono celular 

El primer teléfono celular de la historia fue el Motorola DynaTAC 8000X, visto por primera vez en 1983. Tenía un peso de 780 gr y medía aproximadamente 33 x 9 x 4.5cm. Obviamente era analógico, y tenía un display pequeño. La batería tenía una durabilidad de no más de una hora hablando u 8 horas en stand-by. La calidad de sonido era muy mala, era pesado y anti estético, pero igualmente, determinadas personas pagaban su valor de USD $3,995 lo que lo convertía en un objeto de lujo al cual solamente podían acceder determinados grupos sociales.

Las primeras personas en utilizarlos fueron los hombres de negocios, ejecutivos y personal de alto poder adquisitivo, principalmente porque el desarrollo socioeconómico de una empresa necesita una comunicación eficaz, comunicación con proveedores, clientes, empleados, gobiernos y organismos reguladores. El uso de este servicio tenía un costo elevado ya que al haber falta de competencia los precios no bajaban y no había mejoras técnicas. 

lunes, 7 de septiembre de 2015

TALLER DE INNOVACION TELEVISION


LA INNOVACIÓN DE LA TELEVISION


La television es un sistema para la transmission y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.
Esta transmission puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.
En 1910, el disco de Nipkow fue utilizado en el desarrollo de los sistemas de televisión de los inicios del siglo XX.Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. 
En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo de los siguientes elementos en cada extremo de la cadena: el tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.Es a mediados del siglo XX cuando la televisión se convierte en bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados.El primer sistema de televisión en color ideado que respetaba la doble compatibilidad con la televisión monocroma se desarrolló en 1951 por un grupo de ingenieros en los EE.UU.
 A finales de los años 80 del siglo XX se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. La digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado está la digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión. La Televisión Digital Terrestre (TDT) es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego transmitirla por medio de ondas hercianas terrestres, es decir, aquellas que se transmiten por la atmósfera sin necesidad de cable o satélite y se reciben por medio de antenas UHF convencionales.